
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másExplorar más allá de nuestra atmósfera y descubrir lo que alberga el espacio ha sido una inquietud presente desde los inicios de la humanidad al punto de que civilizaciones antiguas como los mayas o los egipcios desarrollaron actividades alrededor de la astronomía.
A pesar de los grandes avances tecnológicos, tener imágenes claras de los planetas de nuestro sistema solar era complejo, por lo que en 1977, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocido coma NASA, lanzó las naves espaciales Voyager 1 y 2.

Imagen: ilustración de una de las naves. (NASA)
¿Qué son las sondas Voyager 1 y 2?
La misión inicial de estas naves fue explorar Júpiter y Saturno, teniendo como reto un viaje sin precedentes.
Sin embargo, todo fue planeado para obtener miles de imágenes de estos planetas, lo que permitió conocer a detalle las nubes y tormentas de Júpiter, así como la estructura de los anillos de Saturno.
¿Sabías que hay volcanes fuera de la Tierra? Fueron justo estas sondas las que descubrieron formaciones activas en Io, una de las lunas de Júpiter. (Puedes conocer más de esto leyendo esta nota)
Video: así ha sido el viaje de Voyager 1 y 2. (NASA)
Pero no solo han explorado esos cuerpos celestes, sino también Urano y Neptuno, descubriendo 22 lunas en total.
Actualmente, las naves siguen en el universo, alejándose cada día más de la Tierra, la primera a 23 mil 808 millones 057 mil 381 kilómetros de la Tierra (viajando a 61 mil 500 kilómetros por hora) y la segunda a 19 mil 895 millones 685 mil 790 kilómetros (a 56 mil kilómetros por hora)

Imagen: ubicación actual de las sondas. Crédito: NASA
Incluso la NASA explicó que están tan lejos que han llegado al espacio interestelar, es decir, la región entre las estrellas, arribando a un lugar donde ninguna otra nave ha estado.
Sin embargo, como todo, tienen un fin, pues el combustible y energía en ellas estará disponible hasta el 2025.
Un dato curioso es que, si algún tipo de vida inteligente las llegara a encontrar, hallaría un disco de oro con escenas y sonidos de la Tierra, así como música y saludos en varios idiomas.

Imagen: así es el disco de oro que está en cada una de las naves. (NASA)
Sin duda, hay mucho que agradecerle a las naves Voyager 1 y 2, las cuales nos han permitido descubrir más del universo más allá de la Tierra.
—
SkyAlert te acerca a los eventos que suceden a nivel espacial. Los acontecimientos astronómicos más asombrosos, como eclipses, lluvias de estrellas o exploraciones espaciales, los podrás conocer en nuestro sitio web y redes sociales.
—
Editor: José Luis Rendón
Imágenes: NASA
Referencias:
https://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&id=577&Itemid=237&lang=es