Blog
Volcanes

Paricutín: esta es la historia del primer volcán con acta de nacimiento en Michoacán

Equipo SkyAlert
20/2/2024
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

por José Luis Rendón e Isaac Pérez, revisado por Sergio Sánchez

Hace 81 años, Michoacán se robó la atención de la sociedad, científicos y medios de comunicación. El 20 de febrero de 1943 quedó marcado como una fecha emblemática para el mundo, ya que, como pocas veces, se pudo observar la formación de un volcán: el Paricutín, en la Meseta Tarasca.

Sin embargo, la comunidad ya estaba pendiente desde días antes del gran evento geológico debido a que se presentaron diversas señales de su surgimiento.

De hecho, se habían identificado 45 días de sismicidad regional que antecedieron al 20 de febrero y 10 días antes se habían reportado ruidos y vapores, de acuerdo con la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH).

Tabla de contenidos

  • Crónica del nacimiento del volcán Paricutín
  • Los periodos de la fase eruptiva
  • Sobre el Campo Volcánico de Guanajuato - Michoacán

Crónica del nacimiento del volcán Paricutín

El Corredor Tarasco tiene varios volcanes, pero ese día se levantó del interior de la tierra el Paricutín, el primer volcán con acta de nacimiento.

Las comunidades indígenas que vivían cerca, como San Juan Parangaricutiro, Paricutín, Zirosto, Angahuan y Zacán tuvieron que migrar debido a la destrucción que había dejado a su paso los flujos de lava.

En esa época, la población de la zona envió telegramas al gobierno para avisar sobre las señales del nacimiento del Paricutín, pero la respuesta del gobierno, encabezado por el presidente Manuel Ávila Camacho, fue lenta e improvisada, pues enviaron a una comisión de científicos de la UNAM a “verificar” el hecho hasta el 24 de febrero, “cuando el volcán Paricutín ya contaba con más de 60 metros de altura, la erupción de bombas y lapilli había alcanzado más de 500 metros de altura y el primer derrame de lavas había concluido”, según la UMSNH.

Imagen: uno de los momentos del nacimiento del volcán Paricutín. Crédito: Rafael García Jiménez

Los periodos de la fase eruptiva

La fase eruptiva del Paricutín duró nueve años y está descrita en cuatro periodos nombrados en lengua Purépecha:

Periodo Quitzocho: 22 de febrero al 18 de octubre de 1943

  • La actividad se concentró alrededor de las grietas que se formaron en el Valle de Cuiyusuru.
  • Construcción de un cono prematuro seguido de recurrentes flujos de lava y la erupción intermitente de bombas y lapilli.
  • El cono alcanzó 200 y 365 metros de altura en cuatro y ocho meses respectivamente.
  • La población cercana al Paricutín fue evacuada en junio de 1943 y la de Zirosto fue reubicada pocos meses después.

Periodo Sapichu: 19 de Octubre al 8 de enero de 1944

  • Derrames de lava del volcán emplazada hacia el norte.
  • Formación de una serie de grietas y conductos secundarios.
  • Material cinerítico (ceniza) y bombas de diferentes dimensiones.

Periodo Taquí-Ahuan: 9 de enero de 1944 al 12 de enero de 1945

  • Serie de grietas formadas al sur y al este del cono principal.
  • Reactivación del cono principal.
  • Derrames de lava que alcanzaron la máxima distancia al oeste y al noroeste del cono principal
  • Actividad de tipo paroxismal y resaltan la formación de la mesa Los Hornitos (al sur del cono).
  • Flujos de San Juan formados entre abril y agosto de 1944.
  • El último flujo causó el desalojo y la sucesiva destrucción del poblado de San Juan Parangaricutiro.

Periodo Final y Reactivación enero a febrero de 1952

  • En agosto de 1945, hubo períodos de total quietud de hasta dos semanas intercaladas con pequeñas erupciones.
  • Este hecho motivó que iniciara el retiro de los geólogos del USGS y del Instituto Geológico de la UNAM en julio 31 de 1948.
  • Celedonio Gutiérrez fue el único observador oficial de la actividad del volcán.
  • Última actividad atenuada e intermitente febrero de 1949 y también se caracterizó por la eventual presencia de derrumbes y de deslizamientos de bloques.
  • Hubo momentos de reactivación en enero de 1952, terminando el 4 de marzo de 1952.
  • La dimensión del cono fue de 424 metros desde la base original y una altura de 2808 m s.n.m.

Aunque no hubo decesos por la erupción, sí se contaron algunos indirectos por problemas de salud respiratorios y del corazón, debido a la exposición a gases volcánicos.

Sobre el Campo Volcánico de Guanajuato - Michoacán

La zona que rodea al Paricutín se caracteriza por la presencia de más volcanes e incluso en la actualidad no se descarta la posibilidad de que en el futuro surjan nuevos en la región.

Esta zona es conocida como el "Campo volcánico de Guanajuato - Michoacán", donde existen más de 200 conos de origen volcánico y es muy probable que un nuevo volcán pueda nacer en esta zona.

Este tipo de vulcanismo solo tiene un periodo eruptivo (volcanes monogenéticos) que puede durar meses o años y no tener otra erupción en ese cono volcánico, pero sí formar nuevos volcanes dentro de la misma región.

Si quieres leer más sobre este campo y el reciente enjambre sísmico del 15 de marzo de 2023, te recomendamos esta nota sobre una alianza para monitorear la zona.

Así, recordamos el nacimiento del volcán Paricutín en Michoacán, teniendo presente que la prevención es crucial para tomar las mejores decisiones y disminuir riesgos.

Conoce los servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares que ofrecemos gracias al conjunto de sensores pertenecientes a la REDSkyAlert.

Nuestras soluciones te mantienen informado de cualquier terremoto que ocurra a nivel nacional, con el fin de protegerte a ti y a tus seres queridos.

Editores:

José Luis Rendón

Josué Serrano

Isaac Pérez

Yara Avilés

Fuentes & créditos:

Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, "El volcán Paricutín", http://www.paricutin.umich.mx/3_Paricutin_Volcan.html

SSN (2021): Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional, México. Dirección electrónica: http://www.ssn.unam.mx

Créditos de fotos:

Foto de portada: Torresigner/iStock/Getty Images Plus

Fotos internas: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
‍msismos

Artículos y Noticias