Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másCuando la Ciudad de México está despejada, es posible ver a lo lejos y hacia el sur, las puntas del volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl; incluso, cuando el primero presenta actividad, observamos una columna eruptiva, algo que nunca se ha visto en la historia reciente en ‘la mujer dormida’.
Esto nos lleva a varios cuestionamientos como si está dormido o activo.
De hecho, hace cuatro años, en octubre de 2019, una supuesta columna eruptiva captada en un video alarmó a la población sobre el despertar de ‘la mujer dormida’.
Sin embargo, se trató de una ilusión óptica de un “sprite” (actividad eléctrica es muy intensa, algunas veces en el tope de la nube cumulonimbus se genera una descarga hacia arriba, alcanzando incluso hasta la parte baja de la ionósfera), sumándose a que no había fundamentos científicos para fundamentar esto.
Imagen: el Cenapred indicó que en esta imagen del 22 de octubre de 2019 no se observó siquiera fragmentos en las laderas ni mucho menos actividad sísmica, siendo una ilusión óptica. Crédito: Cenapred
No obstante, El Iztaccíhuatl es considerado un volcán “potencialmente activo y en estado de reposo”, ya que su última erupción, ocurrió hace 10 mil años aproximadamente, según sugiere una publicación de la Gaceta (UNAM).
Sin embargo, para indagar más sobre este volcán, es necesario retomar algunos de sus aspectos importantes.
En primer lugar, se trata del tercer volcán más alto de México con 5 mil 230 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado en la frontera del Estado de México y Puebla, formando parte de los estratovolcanes de la Faja Volcánica Transmexicana (FVT).
Su composición magmática es, en mayor proporción, del tipo andesita y en menor proporción, basalto de riolita, de acuerdo al programa global de vulcanismo. Como dato adicional, los estratovolcanes reciben su nombre al ser el producto de numerosos episodios volcánicos distribuidos en el tiempo geológico.
Es imposible hablar del ‘Izta’ sin referirnos al Popocatépetl, pues están estrechamente relacionados fisiográficamente y hasta existen leyendas que hablan sobre su relación. Sin embargo, resalta la formación montañosa entre ellos, el famoso Paso de Cortés.
Además, ambas estructuras se ubican en la “Sierra Nevada”, un conjunto de volcanes semi-alineados desde el Tláloc hasta el Telapón, orientados de norte a sur siendo el más joven de ellos, el Popocatépetl.
Se cree que el origen del Iztaccíhuatl se remonta al Pleistoceno Inferior, (hace 1,1 Ma) con la formación de varios edificios volcánicos hasta 0,45 Ma., de acuerdo con el estudio: ‘Geology and geochronology of Tlaloc, Telapón, Iztaccíhuatl, and Popocatépetl volcanoes, Sierra Nevada, central Mexico’, publicado en la revista de la Sociedad Geológica de América (Geological Society of America).
De hecho, su actividad volcánica nunca ha sido presenciada por la población, y se cuenta con evidencia científica de que su última erupción ocurrió hace 11 mil años aproximadamente, justo antes de la más reciente e importante glaciación, según lo señala el estudio: ‘The Geology of Iztaccíhuatl Volcano and Adjacent Areas of The Sierra Nevada and Valley of México’, publicado también en la revista de la Sociedad Geológica de América.
¿Podría despertar el volcán Iztaccíhuatl?
La respuesta no es para nada trivial, sin embargo, podemos afirmar que siempre existe una probabilidad latente de que esto ocurra. No obstante, hoy por hoy sabemos que si el volcán Iztaccíhuatl comienza a “despertar”, habría indicios de que esto está ocurriendo, por ejemplo, la actividad sísmica. Respecto a la opinión pública sobre la supuesta erupción del 22 de octubre de 2019”, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) aclaró que semanas o meses antes se hubiera detectado actividad sísmica en el volcán, lo cual no fué el caso.
Otra señal sería el aumento en la actividad fumarólica debido a que el calor del magma evaporaría los mantos freáticos dentro del volcán.
A esto se sumarían imágenes satelitales que darían cuenta de la reactivación de alguno de sus siete cráteres al notar cambios en su morfología y/o detectar anomalías térmicas.
A pesar de esto, sí hay algo de lo que nos debemos preocupar: la extinción de sus glaciares, los cuales están desapareciendo debido al calentamiento global.
Como cierre de nota y recordatorio, hace cinco años, en 2018, se decretó la extinción oficial de uno de sus más grandes y hermosos glaciares, conocido como el Glaciar Ayoloco, tristemente a pesar de las advertencias por parte de la comunidad científica de México y el extranjero, no se tomaron las acciones necesarias para evitar tal extinción por parte de las autoridades gubernamentales y población en general.
Conoce más sobre este suceso en esta nota, y recuerda:
“El Iztaccíhuatl se mantiene en estado de reposo, aunque sea un volcán potencialmente activo. A pesar de eso, tomemos conciencia sobre las acciones que hacemos para mantener su flora, fauna y glaciares con vida."
—
SkyAlert te ofrece información sobre el desarrollo de erupciones volcánicas que ocurren en México y en el mundo.
También te decimos cómo prevenir riesgos para protegerte a ti y tus seres queridos.
—
Editores:
Isaac Pérez
José Luis Rendón
Gina Cabrera
Imágenes: SkyAlert / Cenapred
Referencias:
https://news.skyalert.mx/iztaccihuatl-mujer-dormida
https://www.geoenciclopedia.com/volcan-iztaccihuatl-243.html
https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/100/infografia-volcanes-activos
Nixon, G. T. (1989). The Geology of Iztaccíhuatl Volcano and Adjacent Areas of The Sierra Nevada and Valley of Mexico. Special Papers, 1–59. https://doi.org/10.1130/spe219-p1
Macías, J. L. (2012). Geology and geochronology of Tlaloc, Telapón, Iztaccíhuatl, and Popocatépetl volcanoes, Sierra Nevada, central Mexico. Special Papers. https://doi.org/10.1130/2012.0025(08)
https://www.gaceta.unam.mx/la-mujer-dormida-no-ha-despertado/