Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másEn las últimas horas, se ha difundido un video donde se presume que el Iztaccíhuatl ha entrado en una nueva etapa eruptiva pues se aprecia un “destello rojizo” donde aparentemente se origina en uno de los múltiples cráteres del volcán. Antes entrar a fondo sobre esta sospechosa actividad, hablemos un poco sobre su historia geológica.
Imagen: destello observado en el Iztaccíhuatl el 22 de octubre a las 5:11 h.
Con 5,230 m s.n.m., es probable que muchas personas no relacionen al Iztaccíhuatl con un volcán sino con una montaña por la aparente tranquilidad que nos lleva a pensar que se trata de solo una gran cadena montañosa. La historia geológica de la zona nos habla que forma parte del Eje Neovolcanico al igual que el Popocatépetl y cuyas características son muy similares pues también es un estratovolcán (formado por capas superpuestas de diversas erupciones).
Existe una particularidad para el complejo volcánico que comprende el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Telapón y Tláloc: la actividad magmática migró de norte a sur, prueba de ello son las muestras de lava las cuales, las más antiguas, fueron datadas con 1.8 millones de años y localizadas en depósitos cercanos al V. Tláloc, los depósitos más “jóvenes” se ubican hacia el sur hasta llegar al Popocatépetl.
Imagen: perfil de la Sierra Nevada de norte a sur y alguna de sus erupciones más importantes.
La edad del Iztaccíhuatl es de aproximadamente 1.09 millones de años en el área de Llano Grande, hacia el norte del complejo volcánico, y con edades que oscilan entre .9 y .27 millones de años de edad hacia la parte sur. La composición de sus lavas, son de tipo dacítico-andesítico, es decir, lavas ácidas con elevado contenido de silicio, lo que vuelve explosivas sus erupciones al igual que el Popocatépetl al almacenar un mayor contenido de gases. La última actividad importante del Iztaccíhuatl, ocurrió aproximadamente hace 80 mil años con flujos de lava viscosa en el sector norte.
A diferencia de volcanes conocidos como el Popocatépetl, Fuego de Colima, Citlaltépetl, Chichón, los cuales el edificio volcánico es un cono único con un solo cráter, el Iztaccíhuatl, presenta diversos conos volcánicos con al menos 7 cráteres conocidos como (de sur a norte) Pies, Rodillas, Barriga, Pecho, Cabeza, Téyotl y Llano Grande.
El Iztaccíhuatl es considerado como volcán activo en estado de reposo. Se le conoce sismicidad esporádica y existen zonas, cerca de la cumbre, donde ocasionalmente se presentan pequeñas fumarolas y zonas donde es notorio el olor a azufre. El "Izta" no cuenta con estaciones de monitoreo, las mediciones y datos sísmicos son obtenidos en las estaciones del Popocatépetl y del Servicio Sismológico Nacional.
¿Cómo saber si la mujer dormida está despertando?
Para cualquier volcán que ha estado durmiendo por decenas de años o siglos, la primera señal de su reactivación sería un notorio incremento en la sismicidad pues los fluidos magmáticos estarían fracturando la roca circundante para abrirse paso hacia la superficie, posteriormente, mientras asciende el magma, sería muy notorio un aumento en la actividad fumarólica ya que el calor estaría evaporando mantos freáticos del volcán.
Imágenes satelitales también podrían demostrar la reactivación de un volcán al detectar cambios en su morfología (se deforma por ascenso de magma) y se detectaría anomalías térmicas. Nada de eso ha ocurrido.
Hasta el día de hoy, no existen registros sísmicos relacionados con actividad del Iztaccíhuatl.
Lo observado en la cámara no corresponde a actividad volcánica y es poco probable que se deba a una explosión relacionada con gases pues esta también dejaría un registro sísmico e infrasónico en las estaciones de monitoreo del Popocatépetl.
Lo más preocupante en cuanto a lo que suceda con el "Izta" es la continua pérdida de sus glaciares ante el calentamiento global.
Referencias
Gloria P. García-Tovar y Raymundo G. Martínez-Serrano.
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 28, núm. 2, 2011, p. 301-322
Catálogo de Sismos
Servicio Sismológico Nacional
Revisión al 23 de octubre de 2019
Créditos foto portada: Dr. Ramón Espinasa Pereña
Sobrevuelo 8 de mayo de 2019.
José Luis Macías
Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes activos de México
José Luis Rendón & Alvaro Velasco