Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másImagen portada: Memórica
El 19 de septiembre de 1985, marcó a miles de mexicanos tras el sismo originado en las costas de Michoacán de magnitud 8.1 a las 07:17:47 horas de aquel fatídico jueves, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Sin embargo, ese terremoto no solo dejó daños y víctimas, sino que movió los sentimientos de centenares de mujeres que se vieron afectadas por este: las costureras.
En la Ciudad de México, específicamente a la altura de San Antonio Abad, se encontraban más de 800 talleres clandestinos, donde se vivía, día a día, la explotación laboral.
El Frente Auténtico del Trabajo cuenta que, a raíz de este evento que colapsó los edificios, donde laboraban las manufactureras, matando e hiriendo a muchas, la necesidad de exigir derechos dignos enardeció, junto con un movimiento para lograrlo: el Sindicato de Costureras “19 de septiembre”.
De acuerdo con el repositorio de Acceso Abierto del gobierno de México, Memórica, el inmueble se derrumbó por completo, demostrando, a su vez, las “terribles” condiciones de trabajo que existían en su interior.
“Han pasado cuatro semanas desde el día del temblor y el patrón no nos ha pagado nuestro salario”, denunciaba en ese entonces una sobreviviente, señalando al “Sr. Jamus”, propietario de la empresa Rop-MEX, S.A, según el archivo público.
Crédito: Memórica México
Además de una mala construcción, lo que provocó la caída del edificio fue el exceso de peso de la maquinaria, así como de los grandes rollos de tela que utilizaban para la confección.
El repositorio explica que miles de mujeres trabajaban ahí sin ningún tipo de prestación social, por lo que, tras el sismo del 85, “más de 40 mil mujeres” se quedaron sin empleo y derecho a una indemnización.
“Teníamos un supervisor, el ingeniero Miguel Ángel Retana, al que el patrón le dio el poder como segundo patrón. Ya poco faltaba para tronarnos el látigo, este empezó a correr gente así nada más por sus calzones, nos gritaba y se dedicó a molestar a quienes protestaban por el trabajo y el mal trato, les hacía la vida difícil hasta correrlas definitivamente. Era todo un capataz”, expresó otra testigo.
Crédito: Memórica México
Las costureras no se quedaron de brazos cruzados y, enseguida, establecieron un campamento alrededor de las ruinas de la construcción. Ante la falta de pagos, las mujeres también se apropiaron del material y la maquinaria que se pudo rescatar para no irse con las manos vacías.
Este gran terremoto no solo dejó miles de muertes, daños y recuerdos atormentadores, sino también el antecedente para que el 20 de octubre de ese mismo año el Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos “19 de septiembre” fuera reconocido con su registro.
“Yo tenía 10 años trabajando con él, sí estaba asegurada, pero hay muchachas muy chicas que no lo tienen y cuando llegaban algunas personas del seguro, el patrón daba las fechas y les indicaba sus edades. Por ejemplo, ella entró a trabajar a los 17 años y fue hasta los 18 cuando la registró”, denunció una testigo más.
Gracias al reconocimiento, lograron que se respetaran sus derechos a aguinaldo, días de vacaciones, bonos y apoyos para transporte.
Crédito: Memórica México
“Desde el primer día del terremoto nos pusimos de acuerdo para hablar con el patrón y cuando lo hicimos, él nos dijo ‘yo no sé nada de leyes, por lo tanto no les puedo cumplir, pero no se preocupen, dentro de seis meses las reinstalaré’”, contó una de las costureras, según los archivos de Memórica.
El nombre del patrón al que se refiere la confeccionista es Jaime Klein, exdueño de Maquilas TABE, S.A.
“‘Una costurera vale más que todos los edificios del mundo’, reza una manta en el cuadro del centro de la ciudad donde se cayeron, con el terremoto del 19 de septiembre de 1985, los talleres clandestinos de costureras”, escribía la periodista Elena Poniatowska en ese entonces.
La historia se repitió en 2017
A pesar de la lucha, los eventos se repitieron tras el sismo del 19 de septiembre, pero de 2017, a las 13:14:40 horas con una magnitud de 7.1 y un epicentro ubicado en los límites entre Puebla y Morelos, exactamente a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 kilómetros de la Ciudad de México.
En esa misma zona, el edificio 168 de la calle Bolívar, esquina con Chimalpopoca en la colonia Obrera, colapsó, provocando 15 decesos, de los cuales 13 fueron mujeres y tres hombres, según el medio feminista, Luchadoras.
De acuerdo con una solicitud de transparencia interpuesta por el sitio de noticias de la capital, Chilango, ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres, aquella construcción se encontraba en riesgo desde hace 13 años.
Entre los daños antes del evento se encontraban grietas en partes importantes de la estructura como columnas y losas, sin contar lo mismo en los muros y la fachada.
Editor: José Luis Rendón
Referencias
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/dc8ad4d7-eebe-437c-86aa-b37694ddfcd1/las-costureras
https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=AlOpX3gBEm5o1lkeSh6g
https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Temas?ctId=3&cId=6fbfc98f-ea23-4458-98ec-4ee0a70d6e26
http://www.fatmexico.org.mx/sector-sindical/costureras-19-de-septiembre/
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_esp_20170919_Puebla-Morelos_M71.pdf