
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másLas estrellas, planetas, meteoros, galaxias y muchos otros elementos del espacio son objeto de estudio de la astronomía, una ciencia que tiene gran presencia en México y de la que podemos conocer gracias a investigadores que abrazan con pasión estos conocimientos.
Se trata de una rama que ha levantado el interés de varios astrónomos mexicanos, quienes representan con orgullo a nuestro país en este ámbito. Es por eso que, a continuación, te presentamos cinco que debes conocer.
Guillermo Haro Barraza
De acuerdo con el Colegio Nacional, escribió más de 80 artículos de investigación sobre astronomía, abriendo más líneas de conocimiento. Entre 1943 y 1944 realizó estudios en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Harvard. Fue un gran promotor de becas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dentro de su área de especialización estuvieron las estrellas ráfaga, T Tauri, nebulosas planetarias y novas galácticas. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.
Silvia Torres Castilleja
Según el Instituto de Astronomía de la UNAM, estudió Física en la Facultad de Ciencias y actualmente es investigadora emérita de dicha máxima casa de estudios.
Ha profundizado en la composición química de las regiones de formación estelar, así como de los gases de estrellas de masa intermedia de la Vía Láctea y otras galaxias.
Fue directora del Instituto de Astronomía, Presidente de la Unión Astronómica Internacional y ha sido distinguida con el Premio Nacional de Ciencias y el Premio Hans. A. Bethe de la American Physical Society.
Francisco Díaz Covarrubias
El Instituto de Astronomía de la UNAM lo reconoce como “el astrónomo mexicano más destacado del siglo XIX”. Una de sus tareas más importantes fue la observación del trayecto de Venus por el disco del Sol en 1874 en Yokohama, Japón.
El 25 de marzo de 1857, estimó con precisión el eclipse de Sol de ese día que se pudo ver en la Ciudad de México. También fue uno de los precursores del Observatorio Astronómico Nacional.
Julieta Fierro
Actualmente es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias. Lo que más destaca de esta gran personalidad es su papel en la divulgación científica por medio de exposiciones en museos, libros, artículos, programas de radio, televisión y talleres.
Según la misma UNAM, ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Katya Echazarreta
Se trata ni más ni menos que de la primera mexicana en viajar al espacio. Nació el 16 de junio de 1995, según una publicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y desde niña sabía que quería ser astronauta.
Se graduó como Ingeniera Electrónica por la Universidad de California, mientras que era pasante de la NASA. En junio de 2022 logró llegar al espacio luego de ser seleccionada entre más de 7 mil candidatos por la iniciativa Citizen Astronaut Program.
Desde entonces, ocupa sus espacios en redes sociales y medios de comunicación para divulgar la ciencia alrededor del universo.
Estas personas son solo unos cuantos ejemplos de que los sueños se pueden cumplir y nos demuestran que la información es de suma importancia para crear una cultura científica y de prevención.
—
SkyAlert te acerca a los eventos que suceden a nivel espacial. Los acontecimientos astronómicos más asombrosos, como eclipses, lluvias de estrellas o exploraciones espaciales, los podrás conocer en nuestro sitio web y redes sociales.
—
Editor: José Luis Rendón
Referencias
https://colnal.mx/integrantes/guillermo-haro/
http://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&id=463&Itemid=&lang=es
https://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&id=577&Itemid=237&lang=es
https://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&id=470&Itemid=88&lang=es
http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/rdicuap/article/view/969/994