
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer máspor José Luis Rendón, Isaac Pérez y Sergio Sánchez, revisado por Yara Avilés
El 14 de marzo de 1979 quedó marcado en la historia de México, por un sismo de magnitud 7.4 con epicentro a 24 kilómetros al norte de Petatlán, Guerrero, de acuerdo con el Catálogo de Sismos del Servicio Sismológico Nacional (SSN); sin embargo, destaca la hora de ocurrencia del evento sísmico, exactamente las 05:07 (hora local), característica que influye críticamente en la forma de afectación del conocido como el Terremoto de Petatlán.

Imagen: daños en las instalaciones de la Ibero ubicadas en Coyoacán. Crédito: Universidad Iberoamericana
Tabla de contenidos
- Los daños del terremoto de Petatlán de 1979
Los daños del terremoto de Petatlán de 1979
Las afectaciones por este sismo se contabilizan en cinco decesos, principalmente en Guerrero, de acuerdo con Evaluación de Riesgos Naturales (ERN).
Es aquí donde resalta la importancia de la hora en la que ocurren los eventos sísmicos dado que, si el terremoto de Petatlán, hubiera ocurrido una o dos horas después, las aulas y oficinas estarían llenas de estudiantes, maestros y trabajadores.
En ese caso, el temblor sería conocido como el sismo de la Ibero, pues la mayoría de sus edificios administrativos y escolares, ubicados en ese entonces en la colonia Campestre Churubusco en la alcaldía Coyoacán, colapsaron o se vieron afectados de manera irreparable.

Imagen: instalaciones de la Ibero en colapso total tras el sismo del 14 de marzo de 1979.(ERN)
Sin embargo, las consecuencias también se reportaron en otras zonas de la Ciudad de México, principalmente en las colonias Centro, Roma y Tabacalera, provocando 30 heridos y 39 construcciones dañadas.
Además, el sistema de agua potable de la capital se vio afectado, dejando a alrededor del 40 por ciento de la población sin servicio por más de 48 horas.
Algunas otras de las edificaciones que destacaron por los daños sufridos están una vivienda en la Lagunilla, las oficinas del congreso del trabajo en la colonia Guerrero, un edificio en la Roma y el hotel Holiday Inn.

Imagen: edificio en Insurgentes esquina con Medellín con fallas en su cimentación después del sismo.
Debido a que México es un país con constante actividad sísmica, debemos estar preparados en todo momento; escenarios como el del terremoto de Petatlán de 1979 se pueden prevenir al cumplir con los reglamentos de construcción, dar mantenimiento a las instalaciones, tener un plan de emergencia, así como con una alerta sísmica temprana.
—
Conoce los servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares que ofrecemos gracias al conjunto de sensores pertenecientes a la REDSkyAlert.
Nuestras soluciones te mantienen informado de cualquier terremoto que ocurra a nivel nacional, con el fin de protegerte a ti y a tus seres queridos.
—
Referencias:
https://culturacolectiva.com/historia/terremoto-mexico-1979-el-terremoto-de-la-ibero/
http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2014/SSNMX_rep_esp_20140418_guerrero_M72.pdf
https://ern.com.mx/boletines/NotadeInteres/ERNterate_Nota_40_a%C3%B1os_sismo_Ibero.pdf
https://ibero.mx/prensa/14-de-marzo-de-1979-el-sismo-que-marco-la-historia-de-la-ibero